top of page
Buscar
  • Foto del escritorIli Sánchez

¿El miedo no te deja ser exitoso?

Actualizado: 24 feb 2022



¿Alguna vez has estado ciclado en un punto de tu vida, donde sabes que debes cambiar para mejorar, pero por alguna razón desconocida no lo haces? Como si una fuerza extraña te impidiera avanzar y te mantuvieras aferrado, aunque sabes que te está haciendo daño.

Si tu respuesta es que sí, no te agobies, es completamente normal y a todos nos pasa. Esta fuerza extraña la conocemos con el nombre de MIEDO, y viene como un combo acompañado de diversas cosas que estoy seguro que conoces muy bien: renuncias, apegos, ciclos enfermizos y retraso en tu crecimiento. Permítenos retarte a recordar cuántas cosas has dejado de hacer por miedo.



¿Qué es el miedo?

El miedo en el ser humano es una sensación difícil de controlar, ya que ante un estímulo que nuestro cerebro reconoce como agresivo o peligroso, se desata la química cerebral que nos induce a la angustia y la desconfianza, acompañada de estrés y pensamientos fatalistas. Te confieso que a veces pienso que no hay cosa que me dé más miedo, que tener miedo!!


¿De dónde surgen los miedos?

El miedo, aunque normalmente se ve como algo negativo, en principio es una respuesta totalmente natural, química y espontánea del organismo del ser humano con la finalidad de ponernos en alerta y en dado caso, salvarnos la vida. Así mismo esa sensación de alerta siempre viene acompañada de una reacción de defensa que puede ser desde correr en huida, golpes, gritos de auxilio, hasta lanzar cosas para inmovilizar al "enemigo", etc.

Pero a lo largo de nuestra vida al ir viviendo experiencias donde sentimos miedo, también aprendemos a significar las cosas por estímulo del entorno, y formamos creencias; más tarde ya solo sucede que reforzamos esas creencias y fortalecemos los miedos. Terminamos moldeando un comportamiento, a veces, tan inadecuado que le decimos adiós al éxito… definamos éxito como lograr hacer lo que te propones o lo que deseas.


Tipos de miedos

Existen diversos tipos de miedos que se forman a partir de las creencias que generamos. Los principales son los siguientes:


  • - Miedo a la muerte

  • - Miedo a la soledad

  • - Miedo a la mutilación

  • - Miedo a perder la libertad

  • - Miedo a ser juzgados



Cómo nos afecta el miedo

El problema con el miedo empieza en el justo momento que se activa la mente, en medio de una experiencia de vida y va más allá de ser una reacción de supervivencia, y empezamos a interpretar lo que está sucediendo desde nuestras creencias, generando angustia, estrés y desesperación. Podemos lograr desvalorizarnos, caer en ciclos tóxicos, dejar de hacer cosas, perder oportunidades, estancarnos, lastimar a otros y hasta enfermar.


Nosotros al igual que tu hemos vivido infinidad de situaciones donde hemos sentido miedo. Quien no ha tenido sus batallas en lo laboral tratando de cumplir con expectativas de desempeño, en lo personal con el tema de la comunicación, de seguridad física andando en la calle, o de seguridad de sí mismo cuando no tenemos el valor de hacer algo, cuando terminamos una relación, o cuando nos cambiamos de casa o de escuela, cuando alguien cercano muere, cuando nos vemos involucrados en algo que nos avergüenza, etc.


Podemos intentar avanzar entrando en dinámicas de fricción de aprendizaje donde en vez de corregir, enfrentamos queriendo protegernos desde nuestro rústico concepto de seguridad y eso complica más las cosas. Pues el miedo sigue latente ya que nuestras creencias no han cambiado y no nos damos la oportunidad de adaptarnos y fluir sin temor.



Como superar el miedo

Y no es si no hasta que tienes las herramientas para interpretar todo de otra manera que puedes romper estos ciclos tan dañinos.

Nosotros te podemos recomendar bajo experiencia propia, apoyarse con terapias, o acompañamientos profesionales donde te enseñen a leer tu historia para encontrar las creencias tóxicas, y logres descubrir de dónde vienen tus miedos, aceptarlos, darles un nombre, perdonar, perdonarte y finalmente DECIDIR CAMBIAR….

Estos procesos de trabajo personal son clave para que dejes atrás los estancamientos y las angustias que tanto estrés te generan… porque aquí puedes encontrar cosas interesantes que te mantienen enganchado al miedo, como el apego a tus dinámicas toxicas de comportamiento, ¡incluso al mismo miedo! También te puedes dar cuenta que dentro de esas dinámicas enfermizas que te dañan, también aprendiste a controlar; descubres a la víctima que vive en ti y sus beneficios. Conocerse a uno mismo es parte importante para manejar los miedos.

Lo mejor es que descubres que al modificar cosas en ti, también se generará un mundo nuevo, nuevas dinámicas, nuevos acuerdos, nuevos hábitos, etc. ¡Pero te advertimos!, tienes que tener en cuenta que este mundo nuevo es desconocido, está fuera de tu control y eso también da miedo, entonces uno puede consciente o inconscientemente resistirse, boicoteando sutilmente. Así que nuestro consejo es que sigas adelante, porque si no, estarás renunciando al crecimiento, al éxito, a los logros, a la paz.

Entonces trata de plantearte muy seriamente, ¿a qué estas dispuesto para cambiar…. a qué te atreves? Se muy honesto y pon en la mesa la verdad. Define si ese "NO PUEDO CAMBIAR", no es realmente un "NO QUIERO CAMBIAR".



Conclusión

Nosotros creemos que una de las grandes decisiones de la vida es si nos regimos por el miedo o si tomamos el toro por los cuernos y lo aplacamos con la fuerza de la determinación. Y esta segunda decisión es un recorrido, un viaje que no tiene un premio inmediato, hay que trabajarlo. No es escoger entre el helado de chocolate o el de limón, que finalmente te lo sirven en el cono y te lo comes de inmediato. No, aquí es un recorrido que debes vivir paso a paso. Lo interesante es que cuando lo enfrentas, un día, sin darte cuenta, estás en esa cima de montaña donde tienes el paisaje más espectacular frente a tus ojos, has alcanzado el éxito de esa conquista.


-Definitivamente estos temas sí ameritan y vale mucho la pena llevarlos en acompañamiento de una persona capacitada y dedicarles tiempo, porque muchas veces no es tan sencillo enfrentar este mundo subterráneo que uno tiene, y mientras no trabajes tus miedos ningún curso de CÓMO SER EXITOSO funcionará.


-Hay que identificar el tipo de miedo, por ejemplo, el miedo que sí es una fuerza que realmente te mantiene alerta, que te ayuda a generar creencias de supervivencia que finalmente es positivo y de crecimiento, o si el miedo te limita y te lleva a la angustia que te saca de control.


-Cuando sientes miedo, pregúntate. ¿Miedo a qué? ¿Qué me espanta en ese momento? Y con esta respuesta ya puedes tener idea de lo que debes trabajar en ti.

-Trata de que el amor por ti mismo, siempre sea más grande que tus miedos… así no te dañarás y ya puedes decir eres exitoso.

-Uno de los principales factores generadores de miedo, son las comparaciones. Nunca nos comparamos de forma objetiva y siempre nos ponemos a nosotros mismos en desventaja, por lo tanto, no nos comparemos.

-Hazte dueño de tus pensamientos. La mente tiene una gran influencia sobre tu realidad. No pierdas de vista tus pensamientos ideales y se más objetivo en la forma de atenderlos. Es decir, busca la objetividad de pensamiento a través de cuestionarlos y colocarlos en la justa dimensión.

-¡Aprovechemos las oportunidades! Siempre es bueno darnos la oportunidad de ser imperfectos y de estar contentos con esta realidad, porque esto va a eliminar la falsa idea de la perfección y las limitaciones que esto conlleva. Siempre tendemos a querer ser eruditos para después opinar. Mejor opina desde una posición de humildad y expresa tu punto de vista con la apertura a ver otras perspectivas. Esto eliminará el miedo a aceptarte y a externar tu punto de vista.



Saludos cordiales

Iliana Sánchez C.

Francisco Chávez Visoso.



Si quieres enterarte de experiencias reales que nosotros vivimos, donde el miedo hizo lo suyo limitándonos y cómo lo resolvimos, SINTONÍZATE en el siguiente podcast:




3 visualizaciones0 comentarios
bottom of page