Ili Sánchez
Crecimiento Personal
Actualizado: 24 feb 2022

Todos, como seres humanos tenemos desarrollo. Día con día tenemos aprendizajes de diversos tipos que nos generan un cambio en nuestra percepción del mundo y nos obligan a aprender. Pero cuando hablamos de desarrollo, nos referimos a una elección que hace la persona por trabajar consigo misma en dos posibles ámbitos de su vida:
El personal
El profesional
En cualquiera de los dos ámbitos, la persona trabajará en un plan que la lleve de un punto a otro de su vida.
Si hablamos del ámbito personal, va a trabajar en sus pensamientos, actitudes, acciones, su nivel de conciencia, su percepción del mundo, su identidad.
Si hablamos del ámbito profesional, estamos hablando de sus competencias, su talento, su conocimiento técnico, su potencial.
Ya lo decía Platón: “La primera y más bella victoria del hombre es la conquista de sí mismo” y esto solo se puede lograr cuando estás determinado a conocerte, a entenderte y llevar tu esencia a otro nivel. Por eso otro término para el desarrollo es la superación.
Creemos totalmente que el crecimiento personal es una DECISIÓN, incluso a nivel de alma.

Al decir esto, ya hablamos de niveles de consciencia que obviamente van de la mano con el crecimiento personal que uno tenga.
La diferencia entre ambos es que el crecimiento personal se da seas consciente o no, es decir, en los niveles elevados de tu ser habita la necesidad de que tu alma evolucione, ya que es el principal propósito de tu vida, entonces los eventos que vives día a día, te empujan de una u otra manera a que madures y obtengas experiencia. Pero no siempre entiendes lo que pasa en el momento, y pasas por muchas cuestiones emocionales que no son tan gratas. Cuando llega el entendimiento a tu mente y a tu corazón, es cuando puedes decir que eres consciente y ahí abres la puerta a otra forma menos dolorosa de crecimiento, es decir, sin sentir la vida tan complicada.
Creo también que cada quien lleva su propio ritmo y eso debe respetarse. Cada quién tiene sus propias capacidades y somos diferentes, por eso no es legal que presionemos o juzguemos de incapaces a personas que no van tan rápido como nosotros.
Y definitivamente es un compromiso con uno mismo y por ende, con nuestro entorno, sobre todo si ya somos conscientes de que estamos conectados y todo lo que hagas tú, contigo, de alguna manera impacta a los que están cerca de ti.
El beneficio de crecer personalmente con consciencia es que hay una sensación de paz por el entendimiento que tienes de las cosas, y los alcances personales que llegas a tener manipulando ya a tu favor las herramientas que aprendes con cada experiencia, te dan plenitud y control sobre tu vida. Hablando de un control sano venido de la buena organización y planeación y no de la inseguridad y el miedo.
Es algo que te va a permitir sentirte útil, competente, dinámico. Elevará tu nivel de autoestima.
Te permite saber que eres capaz de alcanzar nuevos niveles y que eso solo depende de ti, eleva tu motivación y te aleja de problemas como la depresión o la angustia. Y para ello es importante que aprendas a reconocer cuando alcanzas esos nuevos niveles.
Pero superarte requiere de varios elementos:

Un plan, es decir, una metodología ordenada y bien fundamentada que te permita entender el camino que debes recorrer y por qué esos elementos tienen un significado bien planteado para tu vida.
Tener claridad en tu meta. Si bien, la meta general que busca la superación está alrededor de potencializar habilidades, estrategias e incrementar las herramientas de las que puedes echar mano, también tiene que ver con incrementar tu nivel de autoconciencia y los elementos que alimentan tu esencia, como son un plano físico, emocional y espiritual. Y aquí, querido lector, déjame hacer un paréntesis, espiritual no necesariamente es una religión, puede ser la práctica de meditación, reflexión o filosofía que incorporemos en nuestra vida para ir más allá de lo material.
¿A quién le gusta sentir que puede vivir mejor, que alcanza sus sueños y que hoy está mejor que ayer? Creo que a todos, o si no, pues al menos a la mayoría. Y el desarrollo te ayuda justamente a eso, a ir en una franca evolución.
Ingresar a tu zona de aprendizaje. Es un lago gigante donde tienes que nadar con condición física y con destreza para no claudicar. Y a veces sí, sí da dolor de caballo, pero la satisfacción de llegar al otro lado, es una recompensa que nadie puede perderse.
¿Por qué mucha gente no sale adelante?
Porque piensa que su zona de acción es muy limitada y salirse de su zona de acción delimitada por la sociedad, por el entorno, por la cultura, es riesgoso, peor aún, que es peligroso y fuera de su zona de acción hay una zona de terror donde vive el dragón del fracaso y el monstruo del eterno dolor.
Sin embargo, quien aprende una metodología para llevar a cabo su plan de desarrollo, encuentra todo lo contrario. Aprende que no existe una zona de acción delimitada y que las oportunidades las puede generar uno mismo a través de un esquema que nos impulse y nos guíe adecuadamente.
TIPS para que tu proceso de crecimiento personal sea más fácil:

1- Nunca juzgues lo que te pasa ni cómo te pasa… no te quejes…
2- Presta atención a tus pensamientos y a las cosas repetitivas
3- Usa tu intuición
4- Date permiso equivocarte y de aprender cosas nuevas
5- Abre la oportunidad en tu vida de pedir apoyo y contar con una guía que facilite tu superación.
Saludos cordiales
Iliana Sánchez C.
Francisco Chávez Visoso.
Puedes enriquecer este tema escuchando el siguiente Podcast: